Los peligros ocultos de las tarjetas revolving en España

Actualidad

En la era consumista en la que estamos viviendo, productos financieros como las tarjetas de crédito se han convertido en indispensables. Sin embargo, no todas las tarjetas son iguales. En España, un tipo específico de tarjeta de crédito, conocida como tarjeta revolving, ha sido objeto de mucho debate y controversia. Este artículo pretende esclarecer los peligros de las tarjetas revolving, cómo suelen obtenerlas los particulares y de qué manera Justalia está disponible para ayudar a quienes se han visto perjudicados.

¿Qué es una tarjeta revolving?

A simple vista, una tarjeta revolving puede parecer como cualquier otra tarjeta de crédito. Permite a los usuarios hacer compras y pagarlas a lo largo del tiempo, sin embargo, el peligro está en la letra pequeña. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales  en las que los usuarios pueden pagar todo el saldo cada mes sin incurrir intereses, las tarjetas revolving sólo exigen un pago mínimo. Esto significa que el saldo restante sigue acumulando intereses a tipos desorbitados. Con el tiempo, esto puede conducir a una deuda creciente que se hace cada vez más difícil de pagar.

EJEMPLO

 

Los peligros de las tarjetas revolving

tarjetas abusivas

  1. Falta de transparencia: Las entidades financieras suelen omitir detalles cruciales sobre los créditos revolving, tanto durante la fase de comercialización como a lo largo de la duración del contrato. Esta falta de claridad puede afectar a los costes asociados, los intereses aplicados y las consecuencias financieras a largo plazo.
  2. Tipos de interés elevados: Las tarjetas revolving suelen tener tipos de interés mucho más altos que las tarjetas de crédito convencionales. Esto puede llevar a una acumulación de deuda significativa si no se gestiona adecuadamente.
  3. Deuda interminable: Debido a la estructura de los pagos de las tarjetas revolving, muchos usuarios descubren que, incluso después de realizar pagos mensuales constantes, su deuda permanece estancada o incluso aumenta.

¿Cómo acaba la gente teniendo una tarjeta revolving?

Muchos caen en la trampa de las tarjetas revolving a través de tentadoras tácticas de marketing. Las entidades financieras no suelen facilitar información completa sobre las consecuencias reales de obtener este producto financiero. Los contratos pueden estar escritos con letra diminuta e ilegible, sobre todo cuando detallan los tipos de interés, las comisiones y los seguros. En algunos casos, se omite información crucial, como la Tasa Anual Equivalente (TAE), esencial para comprender el coste real del crédito

Justalia al rescate

Para quienes se sienten víctimas de las trampas y abusos de las tarjetas revolving, hay esperanza. Justalia es una plataforma dedicada a ayudar a personas a recuperar el dinero que han perdido por culpa de las prácticas abusivas de las tarjetas revolving. Justalia ofrece:

revolving calcular

  • Asesoramiento legal especializado: para guiar a las víctimas de estafa con tarjetas revolving en el proceso de recuperar su dinero.
  • Sin costes por adelantado: Van a éxito y cubren todos los costes si no consiguen recuperar tu dinero.
  • Experiencia demostrada: Justalia ya ha recuperado más de 20 millones de euros para sus clientes, con una media de 12.600 euros por persona.

Descubre si tienes una tarjeta revolving y obtén ayuda hoy mismo

 

¡No esperes más, recupera tu dinero!

  
5/5 - (7 votes)

Suscríbete a nuestra newsletter

    Gana 100€ por cada cliente que recomiendes

    También te puede interesar

    Contacta con nosotros
    para anular tu tarjeta revolving

    Completa este simple formulario y estudiaremos tu caso de forma gratuita y sin compromiso.
    En Justalia te ayudamos a reclamar los intereses abusivos de tu tarjeta sin ningún riesgo, solo cobramos si ganamos. No tienes que pagar nada por adelantado y, si perdemos, pagamos todos los costes.

    Cuéntanos ahora tu caso

      Enviando este formulario acepto expresamente que Justalia me responda por Email, Whatsapp o teléfono.

      Cuéntanos ahora tu caso